Text copied to clipboard!

Título

Text copied to clipboard!

Enfermero Especialista Clínico en Oncología Pediátrica

Descripción

Text copied to clipboard!
Estamos buscando un Enfermero Especialista Clínico en Oncología Pediátrica altamente capacitado y comprometido para unirse a nuestro equipo multidisciplinario. El candidato ideal será responsable de proporcionar atención especializada y compasiva a niños y adolescentes diagnosticados con cáncer, colaborando estrechamente con médicos, otros enfermeros y profesionales de la salud para asegurar la mejor calidad de vida posible durante el tratamiento oncológico. Entre sus funciones principales se encuentran la administración de tratamientos complejos como quimioterapia, el monitoreo constante del estado clínico de los pacientes, la educación y apoyo emocional tanto a los pacientes como a sus familias, y la implementación de protocolos de seguridad y control de infecciones. El Enfermero Especialista Clínico en Oncología Pediátrica debe poseer habilidades avanzadas en la valoración y manejo de síntomas, así como en la identificación temprana de complicaciones asociadas a los tratamientos oncológicos. Además, será responsable de coordinar la atención integral, participar en la elaboración y actualización de planes de cuidado individualizados y colaborar en investigaciones clínicas y programas de mejora continua. Este puesto requiere una gran capacidad de comunicación, empatía, resiliencia y habilidades para trabajar bajo presión en situaciones emocionalmente exigentes. Se valorará la experiencia previa en oncología pediátrica, así como la formación específica en cuidados paliativos y manejo del dolor. El profesional seleccionado también deberá participar en actividades de formación continua y educación a otros miembros del equipo de salud y a la comunidad. Si tienes vocación de servicio, pasión por la enfermería pediátrica y deseas marcar una diferencia significativa en la vida de los niños y sus familias, te invitamos a postularte para formar parte de nuestro equipo.

Responsabilidades

Text copied to clipboard!
  • Administrar tratamientos oncológicos como quimioterapia y transfusiones.
  • Monitorear signos vitales y estado clínico de los pacientes pediátricos.
  • Educar y brindar apoyo emocional a pacientes y familias.
  • Implementar protocolos de seguridad y control de infecciones.
  • Coordinar la atención multidisciplinaria del paciente.
  • Elaborar y actualizar planes de cuidado individualizados.
  • Identificar y manejar complicaciones relacionadas con el tratamiento.
  • Participar en investigaciones clínicas y programas de mejora continua.
  • Capacitar a otros profesionales de la salud en oncología pediátrica.
  • Registrar y documentar información clínica de manera precisa.

Requisitos

Text copied to clipboard!
  • Título universitario en Enfermería y especialización en Oncología Pediátrica.
  • Experiencia mínima de 2 años en oncología pediátrica.
  • Conocimientos avanzados en administración de quimioterapia y cuidados paliativos.
  • Habilidades de comunicación y empatía con niños y familias.
  • Capacidad para trabajar en equipo multidisciplinario.
  • Disponibilidad para turnos rotativos y guardias.
  • Certificación vigente en soporte vital avanzado pediátrico.
  • Manejo de herramientas informáticas y registros clínicos electrónicos.
  • Formación continua en oncología y cuidados pediátricos.
  • Capacidad para trabajar bajo presión y en situaciones emocionalmente difíciles.

Posibles preguntas de la entrevista

Text copied to clipboard!
  • ¿Cuál es su experiencia previa en oncología pediátrica?
  • ¿Cómo maneja situaciones emocionales difíciles con pacientes y familias?
  • ¿Está familiarizado con la administración de quimioterapia en niños?
  • ¿Qué estrategias utiliza para el control del dolor en pacientes pediátricos?
  • ¿Ha participado en investigaciones clínicas o programas de mejora continua?
  • ¿Cómo coordina el trabajo con otros profesionales de la salud?
  • ¿Está dispuesto a realizar turnos rotativos y guardias?
  • ¿Qué importancia le da a la educación continua en su carrera?
  • ¿Cómo asegura la precisión en la documentación clínica?
  • ¿Qué haría ante una complicación aguda durante el tratamiento oncológico?